Almaraz, cuyo nombre proviene del árabe y significa “encuentro”, está situada en la comarca de Campo Arañuelo y cuenta con una rica historia arqueológica. Entre sus principales yacimientos se encuentran restos romanos en la finca del Torreón, una extensa necrópolis que atraviesa el pueblo, estructuras visigodas en la Cuesta de la Ermita con cimientos aún más antiguos, y la Cueva del Moro Mingo con vestigios megalíticos y celtas, considerada uno de los asentamientos prehistóricos más importantes de la región.
Esta comarca, que también alberga parte del Parque Nacional de Monfragüe y su Reserva de la Biosfera, ofrece una gran riqueza natural. En Almaraz destacan la dehesa entre encinas y alcornoques, hábitat de jabalíes, venados y aves exóticas como la buscarla unicolor y el calamón, especialmente visibles en el embalse de Arrocampo. El Sierro de Almaraz, un enclave calcáreo único, es rico en setas, hongos y orquídeas, incluyendo la flor endémica Ophrys apífera var. Almaracensis.